Se hablaba de milagros en la semana. Se decía que el Madrid sólo podía salir campeón ganando y rezando que el Valladolid al menos empate en el Camp Nou. Los antecedentes blancos en la Rosaleda le favorecían como si de un mero trámite se tratara. El Málaga lleva veintisiete años sin romper la hegemonía blanca en propia tierra. La sensación térmica dictaba que no habría milagro. Que culés y merengues ganarían sus partidos en otra de las apasionantes ligas que se definieron en la última jornada.
Pero había algo místico y reciente que permitía el sueño madridista. La Liga 2006/07 había sido la última que se había definido en la última jornada. Y se la habían llevado. Con Capello como entrenador, se recuerda aquella penúltima jornada cuando Real Madrid 2-1 ante el Zaragoza y el Barcelona vencía al Espanyol por el mismo marcador. Los dos grandes estaban igualados en puntos al comienzo de sus partidos, que se disputaron en simultáneo.
En el minuto 89, Van Nistelrooy empató para los blancos en La Romareda; 18 segundos después, Raúl Tamudo igualó en el Camp Nou. Se lo llamó el Tamudazo, y hasta ayer había sido la última definición de una Liga en la que ambos equipos llegaban a la última jornada con posibilidades de ser campeón. El título fue para el Madrid que en el último partido venció al Mallorca 3-1 en el Bernabéu, a pesar de ir perdiendo. El Barcelona vapuleaba al Nastic y finalizó ganando con los goles de Pujol, Ronaldinho, Zambrotta y el doblete de Messi, pero no le sirvieron ni de consuelo.
El domingo era distinto. En los últimos 20 años el Barça se quedó con 10 Ligas y el Madrid con 6. Con la del domingo, cuatro de ellas se definieron en la última jornada entre ambos. El saldo es a favor de los culés por tres contra una.
La historia dictaba que el milagro blanco era imposible. Tan sólo siete veces en la Liga el liderato cambió de manos en el último suspiro. Y el Madrid no consiguió nunca dar el golpe. El Barcelona en cuatro ocasiones es el as en las definiciones de liga viniendo de atrás en el último partido. En cambio el Madrid, el as en perderlas viniendo por delante, también dejó escapar cuatro.
Aquí te ofrecemos un repaso a las ligas que cambiaron de manos en el último partido
El Real Madrid y el Barcelona llegaban a la última jornada con 23 puntos cada uno. El goal-average particular estaba empatado y en el global el Real Madrid tenía mejor coeficiente goleador. El Madrid viajó a Bilbao y cayó con el Athletic 2-0 con goles de Unamuno y Carmelo. El Barcelona goleó a Real Unión 4-1 (dobletes de Sastre y Parera, Urtizberea descontó para la visita) y se alzó con el título.
LIGA 1939/1940
Sevilla y Atlético de Madrid fueron los protagonistas. Ambos llegaron igualados con 27 puntos pero los de Nervión tenían ganado el goal-average particular. Los andaluces igualaron a 3 en su visita al Hércules. El Atléti venció en casa al Valencia con goles de Campos y Elicegui y se consagró campeón.
LIGA 1946/1947
El Athletic de Bilbao lideraba en la penúltima jornada con 33 puntos, seguido del Atlético de Madrid y el Valencia, con 32. Los Ché eran terceros ya que tenían perdido con los colchoneros el goal-average particular. En la última jornada, el Athletic, a pesar del hat-trick de Zarra, igualó en su visita a Coruña con el Deportivo 3-3. Los colchoneros cayeron con el Real Madrid por 2-3 y el Valencia goleó al Sporting 6-0 (hat-trick de Amadeo, Epi, Morera e Igoa completaron el marcador) y los Ché se consagraron campeones ya que tenía a favor el goal-average particular ante el Athletic de Bilbao. Fue el caso más curioso ya que el tercero saltó dos posiciones en la última jornada para llevarse la Liga.
LIGA 1982/1983
Hubo que esperar casi 40 años para vivir otra definición tan ajustada. El Real Madrid, con 49 puntos y el Athletic de Bilbao, con una unidad menos fueron los involucrados. En la última jornada, los blancos cayeron en Valencia por 1-0, y el Bilbao goleó en su viaje a Las Palmas por 1-5. Los vascos volvieron a coronarse.
LIGA 1991/1992
Casi 10 años más tarde, se vivió la polémica. En la 37ª jornada el Madrid lideraba con 54 puntos y el Barcelona le perseguía con 53. Nadie olvida aquél 91-92 cuando todo estaba decidido para el Real Madrid y nadie podía pensar que el Tenerife, por entonces entrenado por Jorge Valdano, que no tenía nada que disputar, podría vencerlo. Los goles de Hierro y Hagi pusieron en ventaja a los blancos –que vestían de azul- pero no alcanzaron. En la isla los blancos cayeron por 3-2. Mientras en el Camp Nou, el Barça torcía el destino ganado 2-0 al Athletic de Bilbao con un doblete de Stoichkov.
Se empezaba a hablar de Dream Team, y también a forjarse la historia de los incentivos y la bestia negra de los blancos. Se habló de un gol anulado a Luis Milla y tres penaltis no cobrados, de intentos de soborno, de primas y de sanciones. Nunca se comprobó nada.
LIGA 1992/1993
Al año siguiente pasaría un suceso similar, casi con los mismos protagonistas. El Real Madrid volvía a visitar en la última jornada el Heliodoro Rodríguez López para enfrentarse al Tenerife. También lideraba con 57 puntos. Su perseguidor, también el Barcelona, a tan sólo una unidad y se volvía a enfrentar con un conjunto vasco, la Real Sociedad. Esta vez, el Tenerife venció a los blancos por 2-0, con goles del argentino Derticia y Chano. El Barça ganó en su feudo por 1-0 con otro gol del búlgaro que había sido el héroe la temporada anterior. Se habló del presidente Núñez entregando la insignia del Barcelona al presidente del Tenerife e invitando al equipo a jugar el trofeo Gamper. Dudas que nunca empañaron el desempeño de un gran equipo como el Dream Team que entrenaba Johann Cruyff.
LIGA 1993/1994
Al año siguiente el Real Madrid no entraría en la polémica. El Deportivo llegaba líder a la última jornada con 55 puntos, uno más que el Barcelona. Los gallegos se enfrentaron en Riazor ante el Valencia. En el último minuto le fue pitado un penalti a favor. Dicen que los grandes muestran su talante en las difíciles. Bebeto, el brasileño encargado de ejecutar las penas máximas del Depor, se marchó del área. Djukic ejecutó el penalti fatídico que dejó a los gallegos sin Liga. El partido terminó 0-0, pero como el Barcelona se impuso en el Camp Nou ante el Sevilla por un contundente 5-2 y tenía el goal-average particular ganado a los gallegos se consagró campeón con igual cantidad de puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario